Tuesday, September 10, 2019

Ayuno de sueño o simplemente MANDALA

Meditación nebulosa con pinta de Quija.
Cirrus rasgado, alfombra mojada
Cae a pique...al vacío desbordado de nada que nadea, de limón que no da jugo.

UN FIASCO

Mandala con un ala rota, taza que cojea de una oreja sorda, desmembrada, desafinada...un poco molestosa, definitivamente puntillosa.

Hueco azul, girasol que se abre hacia adentro, que quema como un mandala brillante con olor a  puesta de sol y sombrero de copa aplastada.

Mandala con sandalias, con sonrisa a medias, rasgado, desmedido y vuelto a desmembrar: húmedo y morado.

Miedo de túnel o de pasillo de iglesia, mirada de gargajo, colijunto. Zapato embarrado, bragas de metal y monedas de plástico. Nada que ver con un mandala.

Ficciones burguesas de ayuno somnoliento, constipadas de mocos y sueño.

Mandalas transparentes, invisibles, camuflados. Me disfrazo de mandala, me escondo debajo de una piedra y molesto en la punta del zapato, punta afilada, lengua filuda y paciencia de desierto.

Mandala- esputo de marinero navegante de estrechos giratorios, laberínticos. Caracoles de aguas servidas, esofágicas y centrípetas.

Mandala ajeno, ingenuo mandala con mirada de joyero. Dormida en mi insomnio, te espero.



Monday, September 2, 2019

DYSTOPIA




ANTES
Escribe dos líneas…relee…borronea. Vuelve a escribir. Busca en el diccionario, hace un “browse”. NOP. Arranca, arruga papel…alimenta el reciclaje. SHRINK, SHRINK.  A ver, déjame revisar…Qué dicen otros, mmmm… no está tan mal, pero no sé qué tan inteligente se lee. Inteligente no…INCISIVO: quiero que irrumpa, que saque chispa, como una saeta revolucionaria, LÚCIDA…de la resistencia oscura pero no demasiado incómoda. El que sabe, sabe…qué hubiera dicho Foucault: Nah; Derrida, Preciado, Gramsci, quizás algún clásico resucitado (¿Sade?); con Nietzsche siempre se acerta, o Latreaumont, con un toque de alarde más cerca de la aromaterapia gótica que de la rancia academia. Mejor evito echar mano a la cita porque seguro que me ignoran por posero…newage u ochentero (que es peor). De repente busco un mural en internet, un barrio pobre, idealmente gentrificado: más vale plagiar con la calle que con el verso escrito con sangre del canon. Ver/Parecer pero qué binomio + aburrido, debo buscar algo vintage, algún pensador de basurero, digo marginal…nada apócrifo tampoco, así, así…mejor dejo una hilacha al descubierto por si alguien pica y me da un LIKE (que debo ignorar como principio y archivar para devolver el gesto solidario), al tiempo que mi camarada completa la idea sugerida provocando con ese gesto el ansiado orgasmo de la comunión…de la consagración pública. También me puedo asegurar con un gargajo etílico de Bukowski, o algún Beatnik….mmmm. Mejor busco algo en castellano (prohibido decir español), no me vayan a ignorar por eurocentrista, capitalista, burgués neoliberal de ombligo parado, vendepatria, carnívoro, cisgender que no medita ni hace pilates; que no le reza a la POSVERDAD. Hace cuánto que no abrazo un árbol; si supieran que todavía uso bolsas de plástico en el supermercado y que no hago compost. Seguro que me ignorarían lo que es el equivalente al exilio por estos días: EL MURO ATTERRADOR ES EL MURO VACÍO (EL NO MURO). Eso: tengo que referenciar a un indígena, invocar a la PACHA MAMA…inmolarme a favor de INTI, mejor aún: CELEBRARLO (con challa de merquén). Ideal si consigo algo en mapudungun y lo posteo con la traducción de rigor. Nada de Aztlan, por favor, qué repetido.

DURANTE
Paciencia, paciencia…debo esperar mínimo una hora y media antes de replicar al primer tuit, o guasapeo. De Facebook ni hablar (mi placer culpable…). Te preguntarás quiénes son los míos, pues no tengo una respuesta específica, pero te puedo asegurar que NO SON los borreguitos que siguen el camino amarillo. Intuyo que los míos son los diferentes, los desprejuiciados, los oupenmaindeds, los inclusivos y diversos. Probablemente los que vienen de vuelta…pero que no pegan en el mapa del mundo mundial, en otras palabras: no están en los catálogos. Un gringo los llamaría OUTSIDERS.
Es como que padeces exceso de pudor que al mismo tiempo es resentimiento (aunque algunos especímenes desarrollan algún grado de orgullo que maliciosamente la oposición distingue como soberbia, lo cual está MUY lejos de la verdad del día, en nuestra opinión). Sin embargo yo no nos llamaría individualistas… digamos que es una preferencia por el espacio personal, para disimular cualquier disconformidad o, mejor aún: DISFORIA.
Lo que si me consta es que somos una FUERZA: Menos es Más, la INMENSA minoría. Y te doy un dato duro: un gran porcentaje se identifica (en el anonimato, claro) como veterano de dictadura. Eso, un activista homemade: víctima del intervencionismo y amante de la cambucha...(esto que escribo es pura mierda sarcástica, o mentira que es lo mismo).

 INBITUIN
Donde hay poder hay resistencia (¿cierto Michelito?), no hay término medio…ni ensayo ni error. El que pestañea pierde, el que falla muere. ¿Quién puede unirse a una revolución permanente? ¿Qué es una revolución sino su propia autodestrucción, un exilio desde el marasmo del alma? BLANCO O NEGRO: lo demás es un salto al vacío. VACÍO… ¿Qué pasa cuando la resistencia conquista el poder? ¿A qué sabe? ¿A qué huele? ¿Cómo se mastica? La aspiración al poder desde el ángulo de la resistencia es en sí una utopía distópica y precisamente dicha condición es la que la condena a la autodestrucción, la devuelve al punto cero…al eterno retorno (que de eterno = nada: una puta broma).

La entraña

La entraña es ocre, túnel subcutáneo, humedad pantanosa.La entraña es estrechez generosa, mueca ondulada, misteriosa.

La entraña es alma vieja, invariable, dolorosa;agilidad sangrante y desvelo de luciérnaga.

La entraña es viscosidad pegajosa de meteorito;es rito, lengua, pacto infinito.

La entraña es visibilidad enmarañada, cúmulo-nimbo, mácula y escombro;es serpiente, fiesta neobarrosa, espantapájaro y antifaz.

La entraña desgarrada es tentáculo, ala desplumada;es acidez telúrica, vidrio trizado;es tronco hueco, es precipicio… es orfandad desgranada;es abismo, si(ni)smo, metonimia;(catapulta, metástasis, oquedad).

La entraña cuesta abajo es llanto de pájaro huero;silencio de jarrón roto (mercurio en las manos).

La entraña desenredándose, desentrañada;
es vacío, es nada: un comienzo trizado.



ELAGUACLARA

En Florida perdí la memoria del pasado y volví a nacer. De repente fui, pero de otra manera…tanto así que también olvidé y volví a nacer con forma de pez (o de sirena, no recuerdo bien).

El agua corre por las alcantarillas, y –aunque desaparece rápidamente- no muere: se transforma, se transfiere, aunque no evoluciona (si acaso eso importa). El agua de Florida es intensa (creo) pero no consistente ni concreta. Me refiero al agualluvia, no se me ocurre evocar otra.

Quien haya dicho que el agua es insípida nunca ha bebido agua, no se ha mojado, no se le ha arrugado la piel de tanta agua…no ha devenido escama.

Porque el agua con tiempo se las trae, es doña agua…EL agua, tan macha, ella: la reposada, la amainada.

El agua no calumnia, para que sepas, agacha su moño el agua, y es tan fácil meterse bajo su ala, que es como una enagua infinita pero que no vuela (levita). Es engañosa la señora agua, el señor agua: agua que no mancha, en definitiva.

Y cuando tengo rollo ahí llega el agua y se arrima. Sale de mis ojos, así como en tiritas de gotario. Y cuando lloro mucho el agua me quema, quema de a poquito y me delata. Elaguacircula por mi sistema, fría el agua que me recorre las tripas y a veces (solo a veces) me calma. Otras veces me engaña, y me hace una finta para ganar tiempo y tomarse mi vejiga…entonces me deja el agua. Porque así es elagua.

Cuando oigo el agua imagino el acuario, no las olas ni las cascadas: unagua urbana, unagua domo, una agua geodésica y agrandada. La sirena-agua nocturna sabe a oscuridad y a insomnio. Esa agua que premeditadamente es luz amarilla de lámpara verde, o arcoírica. Agua ácida, inquieta, molestosa: agua que no calma. Agua que da sed, agua que quema en cámara lenta.

Las letras que escupo se juntan en gotas, gotas como imanes de la resistencia que aspiran a palabras. Quién sabe si les dé la fuerza o la gravedad (de la situación) para hacerse charco-idea o furia de río (que en léxico acuático equivale a una stanza).

A esas alturas ya no estoy seca. Será porque al leerlas me divierto…y eso me calma.




Piloteando un sueño ajeno

La primera escena es en un museo, de arte contemporáneo por lo abstracto de las piezas que se ven de trasfondo. Hay dos personajes, u...